
Si piensas que la muerte de un ser querido es injusta, sufres por la muerte y por la injusticia. Cuando piensas que “todo el mundo se muere” y lo ves como algo cotidiano e inevitable, aceptas mejor la muerte de tu ser querido y sufres sólo por la pérdida. Sufres menos.
¿No lo crees? ¿Qué sientes ante la muerte de una persona de 90 años? ¿Y ante la muerte de un niño? Como ves, el hecho de la muerte (como otros hechos de la existencia humana) nos genera emociones distintas en función de nuestros pensamientos.
Pero cuando te sugiero que hagas este ejercicio nunca me refiero a dejar de lado tus derechos, ideas, opiniones, metas o sueños. Simplemente quiero decir que no te enfades cuando las cosas no son como a ti te gustan. La energía que gastas en el enfado o la ira generan distracción mental, agotamiento, enferman tus órganos vitales, estimulan más emociones negativas contra ti, contra los demás y contra la Vida, y por supuesto, te alejan de tus metas.
Respecto a la confusión entre “aceptar” y “ceder”, o tragar con todo, o dejar de ser quien uno es… es una lástima que aún se confundan estos conceptos que no tienen nada que ver. Deberías aceptar lo que no puede ser modificado, lo que no tiene vuelta atrás y lo que no está en tu mano. Pero, ¿debes renunciar a ser tú mismo/a? ¿Debes dejar de lado tus derechos? ¿Tal vez aceptar un fracaso es para ti suficiente para que no vuelvas a intentarlo?
Mirando para atrás, algunas situaciones de la vida que en su momento no hemos aceptado, hoy nos damos cuenta que debían suceder de esa forma para que llegaran otras mejores. Esas experiencias me han enseñado que los caminos de Dios son perfectos. Que si yo facilito las cosas con mi aceptación, todo fluye para mi mejor estar y ser. Gracias por tus consejos.
De nada.
Así es. Siempre cuento que mi libro nació del paro laboral, y que mi trabajo anterior me facilita el de ahora. Siempre hablo de cómo un desamor puede traer una mejor relación a tu vida, pero nos agarramos y no dejamos que ocurra lo que tenga que ocurrir. Gracias por tu comentario y mucha Luz para ti.
Hola,he de decir unas cosas
iensas que la muerte de un ser querido es injusta, sufres por la muerte y por la injusticia➡ hay casos en los que sí es una muerte injusta, por ejemplo la negligencia médica o un asesinato
Cuando piensas que “todo el mundo se muere” y lo ves como algo cotidiano e inevitable ➡ hay muertes evitables y no todo el mundo tiene porque morirse a causa de males evitables