Acceso Alumnos

MAESTROS, ¿DE QUÉ?

MAESTROS, ¿DE QUÉ?

SI NO PRACTICAS NO SIRVE

Si estudias algo y no lo practicas, no te servirá.
En el campo del Reiki y de los Registros Akáshicos también es necesaria la práctica. Esta es la razón por la que RECOMIENDO insistentemente hacer los niveles 1, 2 y 3 por separado, dejando tiempo (varios meses como mínimo) entre unos niveles y otros. Unas escuelas te dirán un mes y otras un año. Las más clásicas y puristas, te ofrecerán pasar de nivel cuando el maestro crea que estás preparado para ello. Sé que hay muchas escuelas y muchos maestros, y está bien, pero aunque nosotros no podamos confirmar si has practicado lo adecuado antes de pasar a otro nivel, tú debes ser responsable de haber practicado todo lo aprendido. No se trata de coleccionar diplomas, creo yo, ni de formarse como “maestro” para dar unos cuantos cursos y ganarse un dinerito. Si no eres honesto será cuestión de tiempo que esto salga a la Luz (últimamente, es cuestión de muy poco tiempo descubrir a un estafador).
Hay estilos y tarifas para todos los gustos. Pero te sugiero que no te precipites, que te informes de primera mano de qué es cada una de estas herramientas espirituales, para qué sirven y quién puede utilizarlas. Asimismo, infórmate bien sobre el maestro elegido, valora los contenidos y el estilo del curso, y valora que el precio esté ajustado a la preparación de quién lo da, al contenido y forma del taller y a los precios internacionales recomendados por asociaciones de todo el mundo.
Curiosamente, la mayoría de las webs que ofrecen talleres o terapias de estas disciplinas no ponen sus precios. Yo prefiero informar claramente de los detalles de un seminario conmigo y evitas malos entendidos, misterios innecesarios y manipulación del alumno (como por ejemplo: “para saber el precio del taller inscríbete en nuestra página”).  Cuando visito la web de Fnac, de El Corte Inglés o de Sanitas, los precios son visibles, ¿por qué no hacerlo con la terapia alternativa y la formación espiritual? Creo que, sin querer, favorecemos el ocultismo, la sospecha, la comparación y la mala prensa. Los maestros, los terapeutas o los autónomos no somos competencia. Un maestro debe practicar lo que predica: deberíamos ayudarnos, protegernos, derivar a nuestros alumnos a otras escuelas si sentimos que aprenderá más. Cuando veo abusos, manipulaciones o mentiras, confieso que se me escapa la crítica. Me es difícil frenar mis pensamientos cuando observo cómo alguien con un diploma en lo que sea desvirtúa la belleza y utilidad ilimitada de hermosas técnicas espirituales. ¿Qué estamos enseñando a nuestros alumnos, si nosotros mismos estamos llenos de fallos? ¿Alguien olvidó que todos somos humanos? Un maestro no es superior en nada (ni lo esperes si eres alumno, ni lo creas, si eres maestro). Simplemente, tiene la herramienta para acompañarte a utilizar ciertas técnicas, habilidades y capacidades que tú siempre has tenido por el hecho de proceder de la Fuente.

OJALÁ NO HAYA MAESTROS
Esto significará que no los necesitas, que has recordado que eres Luz y que puedes mantener alta tu vibración, perdonarte, comunicarte con tus Guías o tu Yo Superior (o con la Fuente) cuando y como quieras.
Cuando la Humanidad sea un ejemplo de amor, de empatía y respeto… cuando veamos a una pulguita como un ser en evolución, lo mismo que tú… cuando podamos vivir sin comer animales y hablar con el Alma de las cosas… cuando estemos presentes aquí y ahora… no harán falta Maestros de nada. Y este es mi deseo sincero.
De momento, impartimos talleres, hacemos terapia, escribimos libros y creamos asociaciones, y todo esto es un paso necesario hacia la Luz que pronto se restablecerá en la Tierra (bueno, pronto, pronto, no sé, pero lo veremos… cuando sea).
Deseo que te formes correctamente en Reiki o en Registros Akáshicos si te ha llegado el momento, y que no te formes, si aún no ha llegado ese día. Pero recuerda que tu “maestro” debe serlo para siempre. Como dice una amiga mía, también Maestra de Reiki:
“Puede que tú dejes de ser mi alumno, pero yo siempre seré tu Maestra”.
Con todo mi amor, mucha Luz en tu camino.

LA VUELTA AL COLE

LA VUELTA AL COLE

¿Cómo imaginas que empezará el curso? ¿Estás temiendo la vuelta a la oficina y la factura de los libros? Tal vez eres de los afortunados que se toma ahora su merecido descanso, pero, ¿con qué actitud?
A veces necesitamos “vacaciones de uno mismo”, como decía Manolo García.
Pero uno no puede huir de sí mismo, así que, tanto si te vas como si vuelves, ¿en qué piensas? ¿Qué estás proyectando para tu vida cotidiana? ¿Qué estás alimentando?
Visualiza que todo irá bien, que los problemas se resuelven y que puedes con todo. Imagina que hay un plan mayor para todo acontecimiento en tu vida, y siente cada minuto como si aún fueran vacaciones. En el fondo, si tu mente está en Babia, no es muy diferente la playa de la oficina porque no estás disfrutando, ¿me equivoco?
Toca volver al trabajo, a la rutina y a las obligaciones. Hay muchas cosas que no vas a poder cambiar de tu vida, pero puedes elegir llevarlas lo mejor posible. También puedes dedicarte a recordar con nostalgia el tiempo pasado. El doctor Bach te diría que estás en un estado “honeysuckle” o madreselva. Pero también puedes sentir rabia y frustración porque lo bueno se acabó. Podrías caer en depresión, justificándote además por el eclipse, la luna, la astenia otoñal, la dieta inadecuada, el debate de investidura, o qué se yo. Pero no es real. Lo real es: ¿Qué actitud escoges en estos momentos?
Si pudiera preguntarle a los Maestros y Guías espirituales que todos tenemos, me dirían sencillamente:
Os preocupáis demasiado. Disfrutad este momento, el ahora. haced lo correcto, cuidad el cuerpo y meditad. Lo demás, es energía gastada, masoquismo, miedos creados, patrones mentales anticuados y falta de conexión. Si estuvierais seguros de que todo es sólo una experiencia con sentido espiritual profundo, y que parte de ese sentido incluye luchar por vuestras metas como humanos pero aceptar las cosas como son, seríais mucho más felices.
Fijaos en el pasado. Eso que tanto temías el año pasado, ¿ocurrió? La mayoría de vuestros miedos no se cumple nunca. La parte inevitable de la vida, como la muerte, por ejemplo, es más sabio aceptarla que renegar contra ella, pues os guste o no, todo lo que es inevitable sucederá. Pero mientras las cosas negativas llegan, ¡para qué sufrir!
Mira a ver si estas vacaciones has estado pensando en el trabajo o en los problemas. si es así, tal vez no te has ido de vacaciones. Y es una pena, porque ahora te pasarás once meses pensando en las próximas. y cuando lleguen, no estarás presente y sufrirás de nuevo ¡voluntariamente!

Así que les pregunté a mis propios Guías:
– ¿Qué he de hacer ahora?
Y Ellos, con el Amor con el que nos miran a todos, me entregaron algo parecido a un cofre lleno de paz interna.
– Con esta “paz interior” no puedo pagar la hipoteca, ni hacer talleres ni pasar consulta -les dije.
– Al contrario – aclararon con ternura- sin esta paz interna no podrás disfrutar la existencia. Sin esta paz interna no puedes sentarte a escribir, no puedes asumir lo que no te gusta. Te enfadarás por todo, comerás mal y dormirás poco. Esta paz interior es necesaria en vacaciones y durante la semana, deberías llevarla siempre contigo. No puedes esperar a que sea día libre para estar tranquila. El reto del Alma es estar tranquila en todas las circunstancias. Que la disfrutes.
Tomé la imagen de la pequeña arca y la guardé, confiando en que cada día, sea lunes o sábado, septiembre o abril, yo sea capaz de ser un ser humano conectado a la Luz. Y eso mismo es lo que os deseo a todos.
El curso comienza y volvemos a las relaciones con los compañeros de trabajo, al pago trimestral, a la fila del supermercado, y todo ello puede ser vivido desde la esencia de Luz que todos somos. Feliz vuelta a la cotidianeidad, o como dicen los franceses, feliz “reentré”.

NO SE PUEDE NO SER ESPIRITUAL

NO SE PUEDE NO SER ESPIRITUAL

Cuando estudié Periodismo entendí que, como decía Paul Watzlawick, “es imposible no comunicar”. Un buen ejemplo es ser invitado a una fiesta: tanto si asistes como si no, están enviando un mensaje. Y si decides ir, hagas lo que hagas te estás comunicando: si eres puntual, si llegas tarde, si vas borracho, si vistes acorde a las circunstancias o no, todo ello está enviando un mensaje a los demás, y especialmente, a quien te invitó.
Asimismo, es imposible no ser espiritual. El ser humano, por sus propias características, es un ser religioso y social, como lo definió Aristóteles, un zoon politikón, que se ha interpretado erróneamente por “político”, pero que se traduce como “animal social (o cívico)”. Somos animales sociales, y también, como prueban los primeros enterramientos, somos espirituales. Simplemente, unos lo expresan y otros no.

La espiritualidad es una característica humana que cualquiera puede vivir y desarrollar, pero no fuimos creados para imponer nuestras ideas, comportamientos o creencias a los demás, aunque lo hacemos con demasiada frecuencia. Y el primer gran error de las personas que nos decimos espirituales es creer que nuestra posición es la mejor, y no pocas veces nos empeñamos en hacérsela tragar a los demás. Creo que deberíamos encargarnos de ser más coherentes con nuestras creencias y dejar de metérselas por los ojos a los demás (basta ofrecerlas con amor)  


CUANDO NO SOMOS ESPIRITUALES…
Cada vez que insistimos demasiado o forzamos a otro a pensar, sentir o probar algo (aunque sea buenísimo), estamos dejando de ser respetuosos y nos alejamos de la verdadera esencia de la espiritualidad: el respeto.

Si insistimos, no estamos aceptando otros puntos de vista, otras ideas y otra forma de ver el mundo. Si fozamos algo, olvidamos que nosotros estamos en este pensamiento ahora, pero antes estuvimos en otro, y podemos apostar a que dentro de un tiempo, tendremos otra visión del mundo.
Cuando rechazamos otras creencias, ideas o concepciones del mundo no estamos dando ejemplo de comprensión y respeto. ¿Eres de estos? No hay que culparse, sino cambiar lo que hacemos mal.
Presumimos de ser Seres de Luz, Almas viejas y maestros espirituales, pues te diré de nuevo que las Almas avanzadas no presumen. No se jactan, no se pavonean, no se creen superiores. Pues si realmente somos azanzados, sabemos que somos exactamente iguales en esencia. Somos hermanos.

LO MATERIAL Y LO ESPIRITUAL
En mi opinión, la diferencia entre cualquiera de nosotros y un verdadero ser humano de conciencia elevada es la actitud. Todos comemos, todos tenemos que pagar nuestras casas y ganar dinero en este plano para nuestros gastos, la diferencia es ¿cuánto tiempo dedicas al día a pensar en lo material?

¿Tienes miedo a que te falte? Entonces te falta CONFIANZA
¿Crees que te puede faltar? Entonces tienes MIEDO
¿Estás obsesionado con lo material? 
¿Estás muy centrado en el dinero, las propiedades o los bienes?
¿Juzgas a alguien por su riqueza material?

Empieza a confiar ahora mismo en que tu Luz interior atraviesa determinadas circunstancias para tu crecimiento, para tu avance o para compensar actos de frecuencia inferior. Ahora, con tu nivel de conciencia, relájate. Confía en que todo esto pasará y sé verdaderamente un maestro aquí, es decir, al menos, no sufras. De acuerdo, te va fatal, te encuentras mal, las cosas te van de pena y tu economía no fluye, entiendo lo que estás pasando (porque ya lo pasé) y te recuerdo que no sirve de nada lamentarse, llorar y sentirse como una víctima de las circunstancias. Puedes darte pena cinco minutos al día, pero, por favor, cuando pasen cinco minutos, ponte a meditar (para calmar tu mente y conectar con la Luz) o ponte a realizar las gestiones necesarias en la Tierra.
ELEVA TU VIBRACIÓN
Somos de Energía, pero comemos y pagamos nuestras cosas, así que, hemos de estar en ambos “planos” a la vez, pero con calma. Es decir, somos espirituales, ¿verdad? pues CONFÍA en que esta situación tiene un objetivo espiritual y que pasará, y mientras, haz lo que tengas que hacer. Ser espiritual no es ser vago ni tonto, sino hacer lo correcto y dejar de preocuparse por el resto. Y funciona.

Eleva tu vibración. Como te dije, todos somos seres espirituales, pero ¿en qué estás pensando? ¿En la envidia del vecino, en la injusticia de la vida, en las guerras o en el cáncer infantil? Muy bien, tienes derecho, pero ¿qué tal te sientes? Y algo más, ¿has solucionado algo llorando al ver el telediario? No lo creo. Ponte a hacer algo ¡ya!. No sufras, ACTÚA. Piensa en Luz, en Amor, en comprensión, en karma y sentido de la compensación, pero por favor, evita pensamientos y emociones de juicio, crítica, victimismo, venganza, odio, ira… ¿Te crees alguien espiritual? Amate. Ahora.

Queremos ser muy elevados, muy listos y evolucionados, muy bien, pues no dudes de que la Fuente, tus Guías y Maestros, tus ancestros ya fallecidos y la gente que de verdad te ama, desean ayudarte a que seas feliz y estés bien. Y yo te pregunto, ¿estás bien cuando te obligas a algo? ¿Cómo te encuentras si no te respetas? ¿Cómo te va cuando te centras en lo mal que te va todo y piensas que te han abandonado? Pensar en el dolor, ¿te ayuda? ¿En serio?
Y cuando quieras ayudar a otro, déjalo en paz. Si, en paz. Ahí tienes la respuesta: darle la PAZ al otro. Para ayudar a otro has de respetar sus ideas, emociones, creencias, compòrtamientos… y verlo capaz de evolucionar. No eres imprescindible para su avance, pequeña Alma. Yo soy Maestra de muchos alumnos de Reiki y de Registros, y tengo más defectos que un plato de Masterchef. Por favor, no te compares, no impongas, pero no retrases tu propia evolución espiritual. ¿La clave? EL AMOR.

NO ERES ESPIRITUAL SI NO AMAS
En primer lugar a ti mismo/a. He escuchado a muchísimas personas que dicen “nunca tendré pareja” o “no debo cobrar mi trabajo”, y yo les pergunto, ¿por qué? Tu mismo te estás limitando, ¿no lo ves?. ¿Qué ejemplo de amor vas a dar a otros si el amor o la properidad no están en tu vida? Acaso, ¿crees que la espirutalidad está reñida con el amor humano, el éxito, la salud o la properidad económica? Yo no lo creo. El ejemplo de alguien espiritual es el amor. ¿Eres capaz de amarte y darte cosas buenas? ¡Genial!
Y vamos un poco más lejos, ¿eres capaz de amar a otros? ¿Aún no? No te preocupes, no te culpes. Haz lo posible. Si estás en la Tierra como ser humano, es que aún tienes mucho (pero mucho) en lo que avanzar, así que relájate. Haz lo correcto, poco a poco, día a día. Y mira esta gran verdad: tú eres Luz y estás avanzando, pues los demás también. Así de simple. ¿También las personas que hacen daño a los demás? Si, también. La espiritualidad incluye ser correcto en la Tierra pero no culpar a otras Almas de su punto de evolución, pues todos hemos estado en puntos de conciencia inferiores al actual. Pero parece que esto lo olvidaste…
Quiero decir que cuando alguien llega a 5º curso, es que ya cursó 1º, 2º, 3º y 4º necesariamente. ¿Leíste esto? Necesariamente ya estuviste en estados de conciencia inferiores (que son todos aquellos que criticas actualmente) y te aseguro que, si lo deseas, estarás en estados de conciencia superiores. Esto es seguro, si tomas el camino adecuado, de nuevo, el camino del AMOR.
Amar es perdonar. Sí, también a ti. Haz las cosas lo mejor que puedas, y cuando falles, te das un beso y te perdonas, ¿así de sencillo? También puedes ponerte verde durante varias horas, ir a un bar a emborracharte, tatuarte “soy imbécil” o cortarte las venas, pero, aparte de sus efectos estéticos, no estarás amándote y te anticipo que te creas muy mal karma. (Vaya, ya estamos con eso – pensarás. Sí, si tú no te amas, generas energía de no-amor de vuelta a tu vida, luego, ¿qué seguirá ocurriendo en tu vida diaria? Esto es el karma: lo que siembras recoges).

Así que, para todo este mes, ámate, ya que dices que eres espiritual y quieres seguir creciendo como Alma, confía en ti. Tus Guías y Maestros te aman y te asisten, y el sexto sentido que vas a desarrollar (sí o sí) te orienta hacia las personas y experiencias más adecuadas para ti. Tú eres maravilloso.

Sé feliz, pues si amas (a otros y a ti) serás más espiritual cada vez, y ayudarás a elevar la energía de la Tierra Madre. Todos te necesitamos. Todos. ¡Eres fantástico! En serio. 
Ahora, sal de estes blog y sal a sonreírle a la vida, disfruta algo fresco en una terraza o camina descalzo por el parque. Esta es la misión que tenías, AMAR es la misión que tienes.
Nos vemos en el Amor.


DERECHOS Y DEBERES EN TERAPIA

DERECHOS Y DEBERES EN TERAPIA

Llevo casi 10 años haciendo terapia y he vivido muchas experiencias diferentes, pero sigue asombrándome la cantidad de derechos que creen tener los pacientes o clientes de terapias alternativas. He confirmado con otros terapeutas, reikistas, masajistas, maestros de Reiki o lectores de Registros Akáshicos que son muy habituales estos casos:
  Mi caso es urgente, el de los demás no.
 
Tienes que atenderme, contestarme o ayudarme cuando te lo pido, porque estoy muy mal.
 
¿Me das cita el sábado? ¿El domingo? ¿A las 14 h., que es cuando yo puedo?
 
¿Durante tus vacaciones? Pero, ¿por qué no?
Vaya, no traje dinero. No llevo tarjeta. Bueno, tenía 50 euros pero me he comprado un bolso.
 
Oye, que no llego a tiempo a la cita (media hora antes de la cita)

¿Cuáles son las diferencias entre los terapeutas alternativos y un médico, un fontanero u otro profesional (o servicio)?. Empezaré por la primera creencia.

1.- Tu caso es urgente, lo entiendo. Pero los profesionales (de cualquier ramo) tenemos un librito muy bonito llamado agenda que nos permite trabajar con respeto al tiempo de cada persona. Me pregunto cómo te sentirías si tu peluquero, dentista, ginecólogo o reformista te llamaran y te dijeran: “Oye, perdona, me llamó otra persona que tiene una urgencia y a ti te paso a la próxima semana”
¿Qué te parece? Pues en nuestras terapias esto ocurre cada semana.
¿Sería justo que otra persona tomara tu cita y a ti te retrasaran por la razón que sea? Eso se llama preferencia si lo hace el terapeuta, pero se llama manipulación si lo hace el cliente.
Por otra parte, cuando te ocurre una urgencia, ¿dónde llamas? A Urgencias, ¿no? ¿O crees que tu psicólogo o masajista pueden atenderte a las 3 de la mañana? 

2.-  Ya sé que estás muy mal, si no, no pedirías una consulta. Y ya sé lo mal que se pasa, por experiencia. Pero puedo asegurarte que nadie se muere y que, sin duda alguna, podrás esperar tu turno. ¿Cuánto hace que estás mal? ¿Y cuánto hace que conoces estas terapias? Y ahora que tú te decides a tener una consulta, el terapeuta debe mover su agenda por ti tratando sin ningún respeto a la gente que va antes (que también lo está pasando muy mal). O quitando tiempo de su propio tiempo libre (o de descanso, o familiar, o de vacaciones), ¿en serio crees que es así?

3.- Me entristece confirmar que cuando he hecho la excepción de dar una cita un sábado, incluso un domingo o un festivo, y a veces, a horas realmente intempestivas, el 95% de las veces la persona me ha plantado. No exagero. No miento. Al contrario, me duele tener que sacar esta estadística cuando alguien me pide que le atienda en mis vacaciones, o la hora de mi comida, o… porque esa persona tan exigente para su cita, normalmente, ni acude ni avisa para anular la cita con tiempo. ¿Sorprendente? Sólo las tres primeras veces. 
Me pregunto si vuestro ginecólogo atiende el domingo, porque el mío no. Entonces, ¿cómo sacaste tiempo para ir? Si para esa consulta, o para el Notario, o para la reunión del cole puedes sacar tiempo, ¿no puedes adaptarte a alguna de las casi 10 horas diarias que te proponemos en terapia? Aparte de la opción online…
En mi caso concreto, las personas que me han plantado una sesión con unas horas y por razones como “se me olvidó la cita” o “me surgió un compromiso”, no han vuelto a pedir cita. Me pregunto si realmente querían tener una consulta. Y si no la querían, ¿por qué reservar una hora?
4.- Lo de ir sin dinero a un profesional es el acabose. Me pregunto si tu dentista admite eso de “ya te lo pagaré”. Todos podemos equivocarnos de monedero, de bolso… todos podemos llevar menos dinero del que pensábamos, pero cuando no lo adviertes al principio, estás abusando de la bondad (o falta de asertividad) del otro. Te aprovechas de que la mayoría de las sesiones se pagan al terminar. ¿No te parece insultante que tu empresa no te pague la nómina? Pues tu consulta es mi nómina, así que, por favor, cualquier cuestión económica adviértela a priori al profesional.
Por otro lado, lo de “el cajero no me da dinero, la tarjeta no va y no llevo efectivo” puede ocurrirle a cualquiera, pero el profesional también puede decirte “entiendo… pues cuando tengas el pago de tu sesión vuelves”. ¿Por qué alguien se siente ofendido cuando le pedimos nuestros honorarios? A nadie le ofende la cajera del super cuando le dice “son cincuenta y cinco con veinte”, ¿has observado que no se pone ni colorada? Y si no tienes 55,20 €, tu compra se queda allí, ¿te ha pasado alguna vez?
Algunas sesiones se pagan con antelación para que el terapeuta esté totalmente concentrado en el trabajo a realizar. Si no te gusta este sistema no lo aceptes, ve a otro sitio, pero si aceptas esto, ¿por qué luego te molesta cumplirlo? Cualquier profesional que se precie puede devolver el dinero al cliente si no puede trabajar, no te lo devuelve si a ti no te gusta el trabajo, que es distinto. Puede devolverte el dinero si quiere, pero no está obligado, porque tú has consumido igualmente el tiempo de una sesión. Por ejemplo, si un producto o un  objeto están mal, el establecimiento debe devolverte el dinero, pero si tú cambias de opinión, no tiene obligación de hacerlo.
FAVOR POR FAVOR
Cuando realmente hay un caso que no puede adaptarse a la estructura habitual, los terapuetas podemos “hacer una excepción”: pedir a otro cliente que cambie su cita si no le importa o adaptarnos de otra manera a ese caso. Pero sigue siendo UN FAVOR PERSONAL, es decir, no tenemos obligación alguna de hacer nuestro trabajo a tu manera, ¿me explico?
Terapeuta y paciente no son amigos: no es una relación de amistad, porque si no quedaríamos en un bar y nos contaríamos mutuamente los problemas. Es una relación de crecimiento, donde una persona acude a otra más formada y experimentada para ser ayudada. Por eso se realiza en una consulta, tiene una hora de comienzo y otra de finalización, y por eso se paga. A un amigo no le pagas, a un Coach/Psicólogo/Masajista/Terapeuta Floral/Reikista/Medium, etc. sí le pagas por lo que sabe hacer y tú no. Por lo tanto, todo lo que exceda del tiempo de tu cita no es exigible, sino un regalo opcional.
Cuando un cliente nos facilita el trabajo es maravilloso, pero tampoco tiene obligación.
El único deber de un cliente o paciente de terapia es el compromiso. Compromiso con la cita y con el pago de honorarios. Si el cliente no quiere hacer ningún trabajo por sí mismo, no está obligado. 
Un caso claro es el de los ejercicios de rehabilitación. Cuando me formé como osteópata aprendí los ejercicios que debemos recomendar en consulta según el caso. Ese mismo día aprendí también que casi el 100% de los paciente no los hace, y volverán a la siguiente cita exactamente igual. Pero no podemos obligar a nadie. 
Respecto a la puntualidad… hay de todo. Si llegas tarde el terapeuta no está obligado a tratarte más allá de tu hora, porque está retrasando a las personas que van detrás de ti (o sus compromisos personales). Hay profesionales que sí admiten ese retraso y te dan la sesión completa (afectando a los que vienen detrás de ti a su hora). Sin embargo, otros te atienden hasta la hora prevista de finalización de tu consulta, y algunos se niegan a atenderte si realmente no diera tiempo a hacer una sesión completa. Cada persona trabaja como le parece mejor, todo es válido, y tú tienes derecho a saber cómo gestiona el tiempo tu terapeuta, pero no a exigirle que lo haga a tu manera (o como lo hace Fulanito). 
Si es el profesional el que se equivoca, se retrasa o te anula sin margen, debería compensar este hecho de algún modo, pero no todo el mundo lo hace.
Otro caso es el de la “comisión”. ¿Sabes que hay personas que pagan comisión? La comisión es un porcentaje porque le lleves gente a ese profesional. Es una buena idea, pero en el caso de un profesional de verdad, no es necesario. Si te gusta cómo trabaja y le envías gente, será porque te parece bueno. Si no, no pasa nada. Pero si cobras por ello… ¿seguro que es honesta tu recomendación?
DESCUENTOS Y BONOS
En el caso de los masajes se suelen hacer “bonos” que exigen el pago a priori y abaratan el precio de cada consulta. No todo el mundo tiene bonos porque no es una obligación. Tú decides la frecuencia, pero tú no decides las tarifas de un masajista, terapeuta, formador, psicólogo, maestro… como no le pones los honorarios al pintor o no pones el precio al solomillo. Simplemente, lo aceptas o no.
A veces la persona realmente no va bien de dinero, como muchos terapeutas, ¿se entiende?. Todos pagamos las cosas, así que, de nuevo, el profesional de la terapia no tiene la obligación de hacer su trabajo gratis ni de rebajar sus emolumentos. Si lo hace con una persona, ¿no será injusto con el resto?
Las sesiones de terapias manuales, psicológicas, energéticas o espirituales van de 0 euros a todo lo que alguien esté dispuesto a pagar, como en el resto de áreas. Por otra parte, las terapias ayudan pero ¿son un bien de “primera necesidad”? No. ¿Son muy buenas, convenientes, pero ¿imprescindibles? La terapia es opcional. Como viajar, las joyas, el cine, cenar fuera… Yo cuando no tengo, no voy.
He comprobado que cuando he regalado tiempo, asesoramiento, Flores de Bach, Masaje, Reiki o una pregunta al Registro, no ha tenido grandes efectos en la persona. ¿La razón? Que lo que no se paga no se valora. Hay excepciones, por supuesto, pero la mayoría de las veces, rebajar o regalar me hace sentirme una idiota porque espero que la persona realmente aproveche mi “detalle” y no es así. 
A veces nadie valora simplemente que leas un correo o un whats muy largo, ¿sabes cuántas personas tiene un terapeuta profesional en su agenda? ¿Sabes las horas que nos llevaría atender en nuestro tiempo libre las peticiones de cientos de personas? Por favor, que nadie se enfade cuando no contestamos un correo, un mensjae o un whatsapp en varios días. De hecho, muchos terapeutas no responden ninguna consulta fuera del tiempo de sesión. Una vez más, se trata de un favor, no es una obligación.
Te contaré que en varias ocasiones, tras firmar 40 libros, cada uno con su canalización, se me acerca alguien con una bella sonrisa y me pregunta sin más: “¿Podrías decirme algo para mí de parte de mis ángeles?”. ¡Acabo de hacerlo! Ha hablado de parte de vuestros Guías durante más de hora y media, y te he firmado tu ejemplar sin escatimar un segundo ni una palabra de consejo, pero ¿quieres una consulta privada en ese momento? ¿En serio esto ocurre? – te veo escéptico. Pues ocurre. Incluso aunque sean las doce de la noche hay gente que me pide una consulta privada ¡en ese momento! Esto es mi pueblo es un abuso, y si digo “no” soy tachada de borde. ¿Qué te parece?
TUS DERECHOS
¡Claro que tienes derechos!
Tú tienes derecho a ser correctamente informado del tipo de terapia, de la formación del terapeuta y de la estructura (espacio, sesiones, tarifas y modo de pago) del trabajo. Asimismo, tienes derecho a que nadie cree falsas expectativas, y a ser derivado a otra terapia o profesional si lo que has escogido no es para ti.
Tienes derecho al respeto del profesional a tus ideas y creencias, a tu estado emocional, a tus actos en tu vida privada. Tienes derecho a la confidencialidad, a la honestidad y a que el profesional siempre te dé lo mejor que conozca para tu caso. Tienes derecho a pedir aclaraciones, a entender tu proceso, a escoger qué asuntos deseas trabajar y a anular tu cita con tiempo de sobra. Si anulas tu consulta con menos de 24 horas de margen o no te presentas, deberías abonar igualmente la consulta no disfrutada si no se trata de una causa de “fuerza mayor”, ¿me explico? La hora que tú tienes reservada tu terapeuta la pierde cuando no asistes y no le avisas con un día, como mínimo. ¿Esto es tan dificil de comprender?
Y puedes ser compensado en caso de error, indisposición o anulación por parte del terapeuta (si no es por “fuerza mayor”).
CODIGO DEONTOLÓGICO
No hay un código ético para cada profesión, pero bastaría con aplicar la ética de mínimos de “no hagas lo que no quieras que te hagan”. O llamando al sentido común (a ver si viene), bastaría lo siguiente:
Ser profesional (estar cualificado para eso que uno hace)
Ser honesto (ser una persona honrada)
Ser firme (la “terapia endeble” no funciona)
Ser humilde (hacer lo que uno sabe y derivar el resto)

Ser justo (dar al cliente lo que realmente le ayuda, respetar el orden, el precio acordado y el tiempo)
Ser verdadero (estar centrado, listo para la sesión. Si no, es mejor anularla)
Ser cortés (la terapia es dura, a veces no gusta, así que por lo menos, que no duela innecesariamente).

Deseo que disfrutes cada día de tu vida y, que si decides acudir a un profesional, sepas tus derechos y deberes para que el resultado sea realmente bueno para ambos.
MUY IMPORTANTE: asegúrate de que este profesional está en el lado de la Luz (ya me entiendes).
Infórmate bien del trabajo de la terapia o el contenido y temario de un taller. Recuerda que es un trabajo de dos personas, como el Amor.



¡A POR MIS 90.000!

¡A POR MIS 90.000!

David R. Hawkins
Hace años leí el libro EL PODER DE LA INTENCIÓN, de nuestro querido Wayne W. Dyer. Aparte de todo lo que me aportó (y me aporta) sobre la Energía que todos somos, hacia la mitad del libro habla de nuestro impacto sobre los demás cuando estamos “conectados” a la Fuente, a la Luz. En ese capítulo habla de las investigaciones del doctor David R. Hawkins, que resume en unos pocos datos, el poder que todos tenemos para mejorar el mundo:
       Un individuo que vive y vibra con la energía del optimismo y la disposición de no criticar a los demás servirá de contrapeso para la negatividad de 90.000 individuos que se sitúan en los niveles debilitadores más bajos.

       Un individuo que vive y vibra con la energía del amor y el respeto purospor la vida entera servirá de contrapeso a la negatividad de 750.000 individuos que se sitúan en los niveles debilitadores más bajos.
       Un individuo que vive y vibra con la energía de la iluminación, de la dicha y la paz infinitas servirá de contrapeso a la negatividad de 10 millones de personas que se sitúan en niveles debilitadores más bajos (hay aproximadamente 22 de estos sabios vivos en la actualidad).
      Un individuo que vive y vibra en la energía de la gracia, el espíritu puro más allá del cuerpo, en un mundo de no dualidad o absoluta unidad, servirá de contrapeso a la negatividad de 70 millones de personas que se sitúan en los niveles debilitadores más bajos (hay aproximadamente 10 de esos sabios vivos en la actualidad).

Al elevar tu frecuencia vibratoria siquiera ligeramente, hasta un lugar en el que practiques regularmente la generosidad, el amor y la receptividad, y en el que veas la belleza y el infinito potencial para el bien de los demás y en ti mismo, servirás de contrapeso a 90.000 personas de este planeta que viven en los niveles de baja energía de la vergüenza, la ira, el odio, la culpa, la desesperación, la depresión, etc. (Extraido del libro El Poder de la Intención, de Wayne W. Dyer)

¿Vas a unirte al reto? Cuantos más seamos ¡mejor!

Animada por este texto, y sabiendo que tengo, al igual que tú, cientos de defectos como ser humano, he decidido ¡ayudar a mis 90.000! Cuando me conecto a la Luz, intento no herir, no pensar mal de otros, no criticar… Si entoy en Luz, no abuso, no manipulo, no comento ideas, noticias ni chistes morbosos… ¿El resultado? Que me siento más positiva y optimista, más fuerte para luchar por el bien en mi y en el planeta, pero además, mi vibración respetuosa (no trato de convencer a nadie) reduce la negatividad de 90.000 personas que estén en las escalas más bajas de la vibración energética. ¿Se entiende?


Por lo tanto, si quieres mejorar el mundo, el planeta…. incluso el Universo, basta ya de echar las culpas a otros, a los demás (la familia, la escuela, la religión, los gobiernos, Dios, etc.). Toma tu parte y eleva la frecuencia vibratoria de tus pensamientos y de tus emociones.
¿Te ayuda en algo repasar las malas noticias? ¿Enfurecerte por las (inevitables) catástrofes naturales?
¿De qué te sirve ver, compartir y comentar el sufimiento humano y animal de este planeta? Has algo en contra: por la teoría del contrapeso, ayudas más si añades amor a la situación que si aumentas el dolor, el juicio y la ira.
¿En qué mejora tu entorno si estás enfadado/a? ¿Cómo ayudas a tu planeta, la Madre Tierra, si criticas a quien provoca incendios, daña a los animales o explusa a las personas de sus países?
Por la teoría del contrapeso, céntrate en emociones como la aceptación, la comprensión, la confianza en que todo es parte de un Plan… Sube tu vibración haciendo lo que te corresponde sin herir a los demás, ya sea de palabra o de pensamiento, estás sembrando energía de baja vibración, por lo que aumenta lo negativo.

Puede no parecer mucho tener 150 “me gusta”, pero si, realmente, cada uno de nosotros hace su parte, a día 4 de julio…. multiplicamos y ¡Ta chán! Estamos compensando la negatividad de ¡¡¡13.500.000 de personas situadas en las escalas más bajas de vibración energética!!! ¿Qué te parece?

El lunes 4 de julio mi publicación de FACEBOOK ha sido compartida casi 30 veces. Sigamos adelante. Este acaba de empezar. Abrazos a todos y mucha Luz para el camino.

VIDEO del doctor David R. Hawkins

UN TALLER, ¿PARA QUÉ?

UN TALLER, ¿PARA QUÉ?

Hay personas que conectan fácilmente con su parte espiritual, de modo que no necesitan que nadie venga a enseñarles cómo hacerlo. Esto es maravilloso.
Pero la mayoría de nosotros ni siquiera sabe que tenemos “ayudantes” que no están en un cuerpo físico, pero que están deseando colaborar para que logremos el plan del Alma que teníamos antes de venir aquí.
Para todas esas personas interesadas en crecer personalmente, en mejorar su vida y la de los demás, hay conferencias, talleres, cursos, libros y vídeos que pretenden ayudarte.

He sido alumna de diferentes tipos de formación y con muchas clases de profesores, formadores y maestros, por lo que sé, por propia experiencia, que es fundamental elegir bien. Cada formación y cada persona que la imparte tiene unas cualidades y unos defectos, y tu corazón sabrá indicarte si ese curso, maestro, lugar y momento se adecúan a ti. Siente con tu propio corazón si eso que ves “te llama”; valora si vas a utilizarlo en tu vida, y si no, no gastes tu dinero, tu tiempo ni tu energía.

Mi consejo como Maestra de Registros y de Reiki, o como canalizadora, es que consultes con la persona (o el centro, o la academia, o con quien debas) todas las dudas que tengas que aclarar. En vez de ir a ciegas, mira a ver si te convence lo que te ofrecen en un curso y observa la sensación que tienes. ¿Te sientes bien? ¿Notas buena “vibra”? ¿Precibes que “debes” ir? Las señales te indican el camino si sabes observar. Pero tu parte terrenal, más lineal, necesitará los datos concretos sobre una inversión de tiempo y dinero. En ese caso, te sugiero de nuevo:consulta, investiga y compara cuanto necesites.

Estoy cansada de escuchar cosas sobre otros maestros. Mirad, bellas Almas, cada uno lo hace lo mejor que sabe, así que dejemos de criticar a los demás y sintamos: ¿esto es para mí? Y ya está.
Si sientes que puede ayudarte, perfecto. Si no, encontrarás la persona, método y mentalidad acordes a tu vibración, a tus ideas y a tu evolución más adelante.
Así que, con todo mi amor, disfruta cada momento, y fíate de ti, pues Ellos, tus Guías y Maestros te hablan constantemente en tu corazón… (no creo que te envíen un whattsapp, pero… todo puede ocurrir…). Atiende a las señales y ¡disfruta tus elecciones! Mucha Luz para ti.

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda